El dolor de cabeza es un síntoma que puede causar alarma o curiosamente pasar “desapercibido”. En ocasiones es minimizado al considerarse una forma de manipulación o ficción por parte del niño para no realizar una actividad particularmente indeseable, lo cual en ocasiones puede ser cierto, sin embargo, hay que prestar atención a estas quejas especialmente si son frecuentes y algo muy importante: si limitan la actividad del niño.
Como saber si tu hijo en realidad tiene dolor de cabeza o es un pretexto, algunas recomendaciones:
- Limita sus actividades: al quejarse en realidad deja de jugar, se acuesta o no disfruta lo que habitualmente realiza.
- Llanto: el cual no se calma aun cuando prometas recompensas que normalmente funcionan.
- Se asocia a otros síntomas como: nausea o disminución del apetito (los más pequeños no saben distinguir la sensación), vomito, mareo, le molesta la luz o el ruido (se mete bajo su almohada o pide que apagues la tele).
- Refiere que ve luces, manchas, colores o simplemente “ve mal” antes del dolor.
Si respondiste que si a mas de dos de las anteriores, el dolor podría asociarse a una migraña, la cual puede presentarse en los niños desde edades tan tempranas como los 3 años!
Es importante que establezcas la frecuencia real del dolor de cabeza, todos podemos presentarlo de forma aislada, pero cuando se presenta por lo menos 2 veces por mes, requiere atención.
Recuerda el dolor de cabeza recurrente no es “normal” a ninguna edad.
CONSULTA A TU MEDICO PEDIATRA O NEUROPEDIATRA