28 septiembre, 2020 | Artículos, Temas de Interes
19 agosto, 2020 | Artículos, Temas de Interes
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (los cromosomas con las estructuras que contienen el ADN, que es el principal constituyente del material genético de los seres vivos) o una...29 julio, 2020 | Artículos, Temas de Interes
Al hablar de las dificultades de aprendizaje y de atención, suele ser sobre la dislexia y el TDAH. La disgrafía queda en un segundo plano y seguramente no sabrás mucho sobre ella. La disgrafía afecta a la capacidad de expresarse por escrito. La escritura es una...22 mayo, 2020 | Artículos, Epilepsia, Escuela para Padres
18 mayo, 2020 | Artículos, Epilepsia, Escuela para Padres
12 noviembre, 2019 | Artículos, Temas de Interes
La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele ser resultado de bacterias que se transportan en el aparato respiratorio, y, en los recién nacidos, la meningitis a menudo proviene de una infección bacteriana en el torrente sanguíneo (septicemia). La...17 octubre, 2019 | Artículos, Temas de Interes
Cuando nace un niño no existe ningún examen que nos garantice que su desarrollo neuropsicológico será adecuado, prueba de ello es que muchos niños a los que posteriormente se les diagnóstica como autistas nacen con buen Apgar, buen peso y adecuado examen neurológico;...16 julio, 2019 | Artículos, Temas de Interes
Se caracteriza por la triada de retardo mental, múltiples tipos de crisis generalizadas, incluyendo especialmente las ausencias atípicas, crisis tónicas y atónicas, así como, un trazado electroencefalográfico que muestra punta-onda lenta difusa. La edad de inicio es...26 junio, 2018 | Artículos, Temas de Interes
24 octubre, 2017 | Artículos, Temas de Interes
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente, con un componente genético importante asociado a una disfunción de la corteza prefrontal y los circuitos subcorticales relacionados. Su diagnóstico es...4 octubre, 2016 | Artículos, Epilepsia, Temas de Interes
En el último año se ha generado un gran expectativa con respecto al uso medicinal de los cannabinoides (derivados de la marihuana, cannabis), especialmente como antiepiléptico a raíz de un caso de éxito en México. Pero, ¿que sabemos en realidad del mecanismo de...4 abril, 2016 | Artículos, Autismo
Este es un homenaje a tí, a la persona que me ha enseñado a amar de forma incondicional y me ha enseñado que hay muchas maneras de decir te quiero, sin que las palabras no sean únicas. Andrés, tienes muchos logros. Este es mi homenaje a todos ellos y a nuestra familia...1 septiembre, 2014 | Artículos, Temas de Interes
Especialistas del IMSS alertaron que el uso de la andadera, la cangurera o ponerles zapatos a los bebés, antes de cumplir el primer año de edad, puede provocarles alteraciones motrices. Además, explicaron, se les forma pie plano y genu valgo esquelético...4 agosto, 2014 | Artículos
El electroencefalograma es junto con los estudios de imagen (resonancia magnética o tomografía de cráneo) una de las herramientas diagnósticas más importantes en el área de la neurología. Es un estudio funcional, es decir, nos permite evaluar el funcionamiento del...11 julio, 2013 | Artículos, Autismo
NEUROPEDIATRA. HOSPITAL ESPAÑOL. NEUROPEDIATRA CRIT ESTADO DE MEXICO, TELETON MASTER EN AUTISMO E INTERVENCION PSICOEDUCATIVA «Cuanto mas sabes sobre el tema y sobre como puedes ayudar a tu hijo vas estando menos preocupado y lo vas afrontando mejor”. Mama de Vale de...30 enero, 2013 | Artículos, Epilepsia
PARCIAL: no hay pérdida del estado de alerta Simple: síntomas motores, somatosensoriales, neurovegetativos, psicosomáticos. Compleja: alteración del estado de conciencia, generalmente acompañada de automatismos, puede iniciar parcial simple Simple y/o compleja...14 enero, 2013 | Artículos, Epilepsia
Neonatos (hasta 8 años) Temblores VER VIDEO Mioclonías benignas del sueño VER VIDEO Lactantes (2 meses – 2 años) Espasmo del sollozo Reacción extrapiramidal a fármacos: metoclopramida Sx. Sandifer Estereotipias Masturbación VER VIDEO Estreñimiento Trastorno de...14 enero, 2013 | Artículos, Epilepsia
Padecimiento crónico manifestado por la recurrencia de crisis espontáneas asociadas a una descarga eléctrica cerebral anormal, por disfunción o daño cerebral estructural. Incidencia: 41 – 83/100,000. Pico máximo <1año: 100-233/100000 Prevalencia: 5/1000 Incrementa...3 septiembre, 2012 | Artículos
El TDAH se caracteriza porque existen dificultades constantes para mantener la atención y/o el control de impulsos y el nivel de actividad. Los niños por definición tienen periodos variables de atención, que se han establecido conforme la edad, así como ser inquietos...3 agosto, 2012 | Artículos
Es la rama de la pediatría que se encarga de estudiar las enfermedades que afectan el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal) y periférico (raíces nerviosas, nervios, músculos) de los niños. El neurólogo pediatra es médico general, quien realiza la...