Es la rama de la pediatría que se encarga de estudiar las enfermedades que afectan el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal) y periférico (raíces nerviosas, nervios, músculos) de los niños.
El neurólogo pediatra es médico general, quien realiza la especialidad en pediatría médica y posteriormente la subespecialidad en neurología pediátrica, de esta forma se encuentra capacitado para reconocer padecimientos pediátricos y del ámbito neurológico también.
Los padecimientos más frecuentes son: epilepsia (convulsiones), dolores de cabeza, trastornos conductuales o del desarrollo (trastorno por déficit de atención, autismo), retraso del desarrollo (retraso motor o de lenguaje) parálisis cerebral infantil (espasticidad, hipotonía, aplicación de Toxina Botulínica), trastornos del sueño.
Los padecimientos menos frecuentes incluyen: enfermedades neuromusculares (distrofias musculares, miopatías, miastenia gravis, neuropatías), enfermedades neurodegenerativas (adrenoleucodistrofias, metabólicas) y enfermedades genéticas que cursan con daño neurológico.
Es importante recordar que el niño, no es un adulto chiquito, tiene características propias que lo hacen requerir una atención especializada, consulta siempre a tu pediatra, él te dará la mejor recomendación.