El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es un cuadro clínico infrecuente y alarmante, caracterizado por episodios breves de distorsión en la percepción de la imagen corporal y del tamaño, distancia, forma o relaciones espaciales de los objetos, así como en el transcurrir del tiempo.

Suele aparecer sobre todo en la infancia. Las migrañas suelen ser por término medio el principal desencadenante de este tipo de condiciones donde la percepción se ve alterada.

 La principal característica es la alteración en la percepción visual y la imagen corporal. Las formas aparecen distorsionadas, los objetos y partes del cuerpo son ante los ojos del niño demasiado grandes o demasiado pequeños. Todo ello ocasiona como podemos esperar, confusión y desorientación.

Alessandra M. Liu, Jonathan G. Liu, Geraldine W. Liu, neurólogas del la Universidad de Pensilvania, llevaron a cabo un estudio en el 2014 donde intentar comprender un poco mejor el síndrome de Alicia en el país de las maravillas.

Se pudo definir y comprender las siguientes dimensiones:

  • Aparece sobre todo en niños de 8 años.
  • El 33% de estos niños padecían migrañas o habían sufrido en algún momento algún tipo de infección.
  • Solo un 6% de los pequeños habían sufrido un traumatismo craneoencefálico.
  • Se dedujo que el origen estaba en la actividad eléctrica del cerebro: se observaron pequeñas alteraciones. 

Hecho con por MANU